Competitividad sostenible desde el pensamiento complejo, rizomático y la autopoiesis

Autores/as

Nicolas Fidel Calderon Urriola
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna
Yenny Marilú Pinto Villar
Escuela de Posgrado Newman, Tacna
Yadira Argota Pérez
Universidad de Oriente. Cuba

Palabras clave:

Competitividad, regiones, medición, gobernanza

Sinopsis

La investigación analiza la competitividad en la Macro Región Sur del Perú, en el periodo 2018-2022 en cinco regiones (Arequipa, Moquegua, Tacna, Cuzco y Puno) en función de metodologías internacionales y regionales como INCORE, CENTRUM, WEF, BID e IMD, quienes constituyen referentes para el objetivo de investigación, el cual fue evaluar los alcances y limitaciones de la medición de la competitividad en estas regiones. Se empleó un enfoque metodológico cuantitativo, no experimental de corte longitudinal, con un enfoque descriptivo mediante un análisis comparativo. Se emplearon técnicas estadísticas de ANOVA y correlación de Pearson para identificar patrones y relaciones entre las dimensiones analizadas, procesadas por el programa estadístico SPSS. Los hallazgos revelan diferencias significativas en varios indicadores, destacándose la correlación positiva muy fuerte en acceso a electricidad (r = 0.79) y la correlación negativa muy fuerte en prevalencia de enfermedades (r = -0.82). Además, se observó una correlación positiva fuerte en PBI Regional (r = 0.68) y una correlación negativa muy fuerte en tasa de analfabetismo (r = -0.85). Las principales conclusiones subrayan la necesidad de adoptar un sistema de medición estandarizado y dinámico que permita captar de manera precisa la evolución de los indicadores, así como implementar políticas públicas diferenciadas para abordar particularidades regionales, fortaleciendo servicios básicos y reduciendo brechas de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nicolas Fidel Calderon Urriola, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna

Reconocido investigador, docente y profesional con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la administración, la innovación y la planificación estratégica. Ejerce la docencia a tiempo parcial en la Escuela de Posgrado Newman S.A.C., docente ordinario asociado a tiempo parcial en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann desde el año 1994 , trabaja en el Proyecto Especial Tacna,  contribuyendo en la formulación de planes estratégicos institucionales y liderando proyectos vinculados a la gestión organizacional y la innovación.  Doctor en Pensamiento Complejo por la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin de México y Doctor en Administración por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Además, cuenta con una Maestría en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Privada de Tacna, cuenta con el Título de Licenciado en Administración por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, Título de Ingeniero Comercial por la Universidad José Carlos Mariátegui y Segunda Especialidad en Ciencias de la Complejidad por Multiversidad Mundo Real Edgar Morín México A lo largo de su trayectoria, Calderón Urriola ha asesorado numerosas tesis de investigación en distintos niveles académicos, desde pregrado hasta doctorado, fomentando el desarrollo de profesionales altamente calificados en áreas como administración, innovación y gestión empresarial. Su experiencia académica está complementada por una destacada producción intelectual, con derechos de autor sobre software como Nexus Mentis, Philobiz y Competiscope, además de un paquete tecnológico registrado internacionalmente. Entre sus publicaciones se encuentran libros como Desordenando el orden y artículos científicos relacionados con pensamiento complejo, competitividad e innovación. Su trabajo refleja un enfoque interdisciplinario que combina teoría y práctica para afrontar desafíos contemporáneos en la gestión empresarial y el desarrollo estratégico. Su impacto en la academia y en el ámbito profesional lo posiciona como un referente en su campo.

Yenny Marilú Pinto Villar, Escuela de Posgrado Newman, Tacna

Egresada del doctorado en Administración de Empresas por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) y cuenta con una Maestría en Gestión Pública otorgada por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Investigadora RENACYT reconocida por CONCITEC Perú. Su sólida formación académica está respaldada por títulos de Licenciatura y Bachillerato en Ciencias Administrativas, reflejando un compromiso constante con la excelencia educativa y profesional. Cuenta con más de 10 años de experiencia en docencia universitaria, habiéndose desempeñado en instituciones reconocidas, lo que le ha permitido contribuir significativamente a la formación de futuros profesionales. Actualmente, ocupa el cargo de Coordinadora Académica en la Escuela de Posgrado Newman, donde lidera procesos académicos, coordina programas de posgrado y fomenta la investigación aplicada. Su experiencia laboral abarca tanto el sector público como el privado, destacándose en roles estratégicos que le han permitido adquirir una visión integral de la gestión administrativa. Es también una reconocida articulista, con publicaciones indexadas en revistas científicas de prestigio, con la más alta indización, enfocadas en temáticas innovadoras como la educación y la inteligencia artificial. Adicionalmente, se desempeña como capacitadora empresarial, diseñando e implementando programas de formación orientados al desarrollo de competencias organizacionales y liderazgo. Esta experiencia, sumada a su perfil investigativo, le ha permitido consolidarse como una profesional integral en los ámbitos académico y empresarial. Su compromiso con la excelencia, tanto en la docencia como en la gestión, la posiciona como un referente en administración, gestión pública y formación profesional, destacando por su capacidad de aportar valor en escenarios diversos.

Yadira Argota Pérez, Universidad de Oriente. Cuba

Destacada profesional cubana con más de 10 años de experiencia laboral. Egresada del doctorado en Administración de Empresas por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) del Perú y cuenta con una Maestría en Ciencias de la Comunicación, especializada en Comunicación Institucional en Cuba. Investigadora RENACYT por el Perú, autora de más de 20 artículos científicos y libros de investigación científica asociado a la competitividad empresarial desde diferentes perspectivas. En el ámbito laboral, ha ocupado cargos de relevancia en consultoría empresarial y gestión de proyectos I+D+i, destacándose en organizaciones como AMTAWI (Perú) y la Empresa Avícola Santiago (Cuba). Además, cuenta con registros de más de 10 derechos de autor de software en Cuba y el Perú, así como 4 paquetes tecnológicos en Cuba. En el ámbito académico, trabajó como profesora en la Universidad de Oriente (Cuba), impartiendo Psicología Laboral durante cinco años. Ha participado en más de 30 programas de formación complementaria en Cuba y Perú, incluyendo cursos y diplomados en gestión de proyectos, innovación tecnológica, capital humano y redacción de artículos con impacto en bases indexadas como Scopus. Entre sus logros destacan la implementación de estrategias comunicativas y de innovación en los sectores empresarial y educativo. Ha recibido Premio Relevante otorgado por la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional, así como Premio Feriales por logros en publicidad empresarial. Su sólida trayectoria combina habilidades en consultoría empresarial, docencia e investigación, con un enfoque en la mejora de procesos organizacionales, la gestión del conocimiento y la publicación científica, contribuyendo significativamente al desarrollo académico y empresarial en los contextos en los que participa.

El libro, derivado de un programa doctoral en Pensamiento Complejo, explora nuevas formas de evaluar la competitividad en contextos regionales y empresariales, considerando la interacción dinámica de factores económicos, sociales e institucionales.

Descargas

Publicado

septiembre 1, 2025